Cirugía de la Piel
Es el tratamiento de ciertas enfermedades mediante la extirpación total o parcial con métodos académicos preestablecidos para erradicar o frenar el avance de tejidos alterados y que se resistirían o demorarían más en curar con otros métodos o vías.
En Dermatología se emplean:
-
La cirugía excisional tradicional mediante instrumental rígido (bisturí, tijeras, cierre con hilos y agujas, etc.)
-
La Criocirugía mediante la aplicación localizada de congelantes a muy bajas temperaturas (-50 a -198 ºC)
-
Electrocoagulación con electrodos que transmiten corriente eléctrica adaptada a tal fin.
-
Radiofrecuencia ablativa: moderno y excelente sistema que usa también corriente rectificada y que deshidrata las células con celeridad para obtener una muy buena cicatrización posterior a la operación.
-
LASER terapia, que usa has de diversas luces para extraer el tejido anormal.
-
Terapia fotodinámica que se sirve de sustancias químicas previamente aplicadas en la parte a tratar y luego es sometida a la acción de una luz especial dispuesta a tal fin.
En este punto también es imprescindible reiterar que a la cabeza del equipo de cualquier tipo de cirugía de piel siempre está dirigida, cuando no ejecutada, por el Especialista Dermatólogo.
|
|
Tumor benigno en niños en espalda |
Post operatorio, realizado por la Dra. Mercedes Cano y el Dr. Gustavo Ponssa |
Siempre en zona cercana o contigua a la columna vertebral, previamente se debe estudiar con diagnóstico por imágenes si hay relación o conexión con la médula espinal para evitar posteriores consecuencias adversas. |